


NUESTRO ORIGEN...
OJO DE JAGUAR
EN LA CULTURA MAYA LA PALABRA BALAM, TRADUCIDA COMO JAGUAR, INDICABA ALGO MISTERIOSO Y OCULTO. ERA CONSIDERADO COMO UN ANIMAL AMBIVALENTE QUE SIMBOLIZABA LA OSCURIDAD Y LA LUZ.
EL FELINO REÚNE TRES CONCEPTOS DEL PENSAMIENTO MAYA:
-
FERTILIDAD
-
AMBIVALENCIA (OSCURIDAD Y LUZ)
-
PODER
FERTILIDAD
DEBIDO A QUE EL JAGUAR HABITA EN LUGARES CON ABUNDANTE BIODIVERSIDAD, SE LE HACE REFERENCIA A LA VIDA Y AL PODER REGENERATIVO DE LA NATURALEZA.
EL JAGUAR ES UNA ALEGORÍA DE LA VIDA QUE SE GENERA DENTRO DE LA CORTEZA TERRESTRE Y GERMINA SOBRE EL FELINO. ES POR ESTO ÚLTIMO QUE EN MUCHOS MITOS EL HOMBRE MAYA ES DESCENDIENTE DEL JAGUAR YA QUE ES SEÑALADO COMO PROGENITOR DE LA RAZA HUMANA.
AMBIVALENCIA: LUZ Y OSCURIDAD
DURANTE LA AUSENCIA DEL SOL SOBRE LA TIERRA, LA BÓVEDA CELESTE SE CARGA DE ENERGÍA OSCURA Y "SALVAJE", YA QUE EN LA NOCHE ES POSIBLE APRECIAR LOS PODERES Y LAS ENERGÍAS SUBTERRÁNEAS DE LAS CUALES EL "SOL JAGUAR" (DIOS SOLAR NOCTURNO) ES ABSOLUTO DOMINANTE Y, SE CREÍA QUE, SU ESTAMPADO NATURAL MOTEADO REPRESENTABA A LAS ESTRELLAS BRILLANDO EN LA NOCHE.
ESTE ANIMAL SE CARACTERIZA POR:
-
GRAN VISIÓN EN LA OSCURIDAD.
-
INCREÍBLE FUERZA Y AGILIDAD AL MOVERSE.
AL CAER LA TARDE, SE DICE QUE EL DIOS DEL SOL SE CONVERTÍA EN EL SOL JAGUAR PARA PODER VIAJAR DURANTE LA NOCHE A TRAVÉS DEL XIBALBA Y LUCHAR CONTRA LOS DIOSES DEL INFRAMUNDO. LA SEÑAL DE VICTORIA ERA VER SALIR EL SOL DE NUEVO EN EL HORIZONTE AL DÍA SIGUIENTE.
PODER
LOS MAYAS ERAN FIELES CREYENTES DE QUE EL ANIMAL ERA PORTADOR DE DIVERSAS ENERGÍAS SAGRADAS Y RESULTA SER UN SÍMBOLO DE PODER QUE REINA EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA Y EN LA PARTE OSCURA DEL UNIVERSO.
EN LA JERARQUÍA SOCIAL MAYA, EL DESEO VEHEMENTE DEL GOBERNANTE POR ASEMEJARSE AL FELINO A TRAVÉS DE SU VESTIDURA, LE OTORGABAN UN SIMBOLISMO DE AUTORIDAD, FUERZA Y DOMINIO SOBRE EL PUEBLO.
VOCABLO ZIHUA
DERIVADO DEL VOCABLO NÁHUATL "CIHUA", IDIOMA EMPLEADO POR EL IMPERIO AZTECA, CUYO SIGNIFICADO ES MUJERES Y SU SINGULAR "CIHUATL", ES MUJER.
ES VÁLIDO UTILIZAR EL VOCABLO PURÉPECHA ZIHUA Y ATRIBUIRLE EL SIGNIFICADO DEL NÁHUATL, USAREMOS LA PALABRA ZIHUATANEJO COMO EJEMPLO:
“CIHUATL” QUE SIGNIFICA MUJER, "TZINTLI" QUE ATRIBUYE A UN DIMINUTIVO Y "CO" QUE SE REFIERE A UN LUGAR. TODO ESTO EN CONJUNTO SE EXPRESA COMO "LUGAR DE MUJERES BELLAS".
RELACIÓN ZIHUA CON EL JAGUAR
CON BASE EN LA EVIDENCIA ANTROPOLÓGICA DEL SIGNIFICADO DEL JAGUAR PARA LOS MAYAS, EXISTE UNA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y EL FELINO EN LA ANTIGÜEDAD.
AL IGUAL QUE EL JAGUAR EN LOS MITOS MAYAS, LA MUJER ES LA PROGENITORA DE LA ESPECIE HUMANA GRACIAS A LA FERTILIDAD QUE BROTA DE SU VIENTRE.
PODEMOS HACER UNA ANALOGÍA ENTRELA MUJER Y EL FELINO, CUANDO EL SOL JAGUAR YACE DE LAS TINIEBLAS DEL INFRAMUNDO VENCIENDO A LOS DIOSES DEL XIBALBA, RENACIENDO AL AMANECER GRACIAS A SU FUERZA SALVAJE, AGILIDAD MOTRIZ Y VISIÓN NOCTURNA.
ASÍ TAMBIÉN LA MUJER, CUANDO SE ENCUENTRA EN SITUACIONES ADVERSAS, LE SURGE UN INSTINTO DE SUPERACIÓN Y ES PERSEVERANTE HASTA LOGRAR SUS OBJETIVOS A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS. POR MÁS OSCURO QUE SEA EL PANORAMA, SU LUZ INTERNA RESPLANDECE TAL COMO LAS ESTRELLAS QUE REPRESENTA LA PIEL DEL JAGUAR EN LA CULTURA MAYA. EL COLOR BLANCO DE LAS LETRAS DE ZIHUA EN LA BOTELLA NEGRA HACEN REFERENCIA A ESTA ANALOGÍA.
EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA SOCIEDAD ES VITAL PARA DERRUMBAR LOS MUROS DE LA INTOLERANCIA. NO HABRÁ PROGRESO SOCIAL SI NO ESTÁ SUSTENTADO EN LA IGUALDAD Y EN LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA DE LA MUJER.
ES POR ESTO QUE LA AUTORIDAD Y JERARQUÍA QUE LE DABA LA FIGURA DEL JAGUAR A LOS GOBERNANTES MAYAS DEBE SER HOMOLOGADO ACTUALMENTE EN EL SECTOR FEMENINO DE LA POBLACIÓN PARA LOGRAR EQUIDAD DE GÉNERO ANTE TODA SITUACIÓN. ASÍMISMO, LOS PRESENTES SECTORES DOMINANTES EN LA SOCIEDAD DEBEN ENTENDER ESTE CONCEPTO PARA EVOLUCIONAR HACIA UN MUNDO IGUALITARIO.
TAL COMO ANTIGUAMENTE LOS GOBERNANTES MAYAS CREÍAN QUE ASEMEJÁNDOSE AL JAGUAR A TRAVÉS DE SU VESTIDURA LES OTORGABA AUTORIDAD, FUERZA Y DOMINIO, EN LA ACTUALIDAD NO SERÁ NECESARIO PORTAR PIELES O PARTES REALES DEL ANIMAL, SINO QUE EL PODER DEL JAGUAR SERÁ REPRESENTADO POR CADAA BOTELLA DE ZIHUA.
LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD ASÍ COMO LA MANERA DE BEBER MEZCAL ESTÁ POR CAMBIAR Y LA ESCRIBIREMOS JUNTOS.
ZIHUA ES, TU INSTINTO SALVAJE...
María del Carmen Valverde Valdés. Doctora en estudios mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras. U.N.A.M. Investigadora y coordinadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la U.N.A.M.
Valverde Valdés, María del Carmen, “El jaguar entre los mayas. Entidad oscura y ambivalente”, Arqueología Mexicana núm. 72, pp. 47 - 51.